&49 Amor y victoria en formato «cruasán»
Al grito de «¡Boulangeriiiiii! , ¡Boulaaaangeeeeeeriiiiiii¡», Pierre nos hizo saber a los «vecinos» del área de caravanas que el acababa de llegar.
Fue como una llamada a la oración.
Eran las 9:00 de la mañana. En una villa costera del sur de Francia, a 30 minutos de la frontera, en una zona espectacular habilitada para «casas-coche».
A 60 segundos de la playa.
Pierre es el panadero del pueblo. Y la cuarta generación que sigue el negocio familiar. Y amante de las autocaravanas.
Por ello, cada mañana, desde mediados de abril hasta finales de septiembre, va cada día a las áreas de caravanas que alberga la zona a ofrecer su sabiduría ancestral en formato baguette y cruasán.
El año pasado lo descubrimos: A él y el lugar.
Y el primer día que lo oímos gritar “Boulangerie”, que en francés significa panadería, flipamos. No nos lo podíamos creer. Al día siguiente ya lo esperábamos.
Este año sabíamos que volveríamos. Y en la primera mañana también lo esperamos. Y Pierre fue fiel a su cita.
Le estuvimos explicando que su grito nos había acompañado todo el año. Que cuando en casa tenemos ganas de cruasán, ahora decimos: “Boulangeriiiiiiiiiii” “Boulangeriiiiiiiiiii”. Pierre se puso a reír.
Hago público y reconozco que soy adicto a los croissants. Y fan de quien los hace. Y de quien me los regala.
Cruasán o croissant significa creciente en francés, debido a su forma de cuarto creciente lunar.
La historia del cruasán tiene varias versiones. Pero todas apuntan a su origen austriaco.
Y nace a raíz de un acontecimiento histórico.
1683. Viena. La ciudad se encontraba rodeada por una muralla, así que la estrategia de los 20.000 soldados turcos fue socavar el terreno para pasar por debajo de las murallas, hasta desembocar en el centro de la ciudad.
Para no ser descubiertos trabajaban sólo por la noche, pero no se habían percatado de que los panaderos también trabajaban a esas horas. Estos oyeron el ruido que hacían los turcos con las palas y picos, y dieron la voz de alarma.
Fue gracias a este aviso por lo que se defendió la ciudad. Y los turcos no tuvieron más remedio que retirarse.
Como celebración de esta victoria, los panaderos crearon un bollo con forma de luna creciente, la misma que lucía la bandera turca.
Por lo que el croissant simbolizó la manera de ‘comerse a un turco’. Una dulce venganza.
Pierre y sus cruasanes me inspiran y me hacen reflexionar.
Un simple ritual matutino puede enriquecer tu día. Y te puede ayudar a vender. Y te puede aportar bienestar, seguridad y estructura.
Pierre no solo vende pan y croissant, ofrece un momento de encuentro y alegría para los que estamos ahí y que no nos conocemos de nada.
Pierre, al igual que su bisabuelo, es un innovador. Adapta la tradición a las necesidades contemporáneas y busca nuevas formas de conectar.
Pierre me recuerda que en un mundo más digital y globalizado, hoy más que nunca, el contacto físico y humano es extremadamente necesario para el bienestar.
Y la historia del cruasán me recuerda que en los momentos de desafío y conflicto, siempre hay espacio para la creatividad.
Y el nacimiento del cruasán, me recuerda el nacimiento de la flor de Loto.
«No mud, no lotus». «Sin lodo, no hay loto«
Metáfora que expresa que la hermosa flor de loto solo puede nacer del fango. Al igual que el cruasán de un conflicto.
Y como muchas cosas bellas y significativas de nuestra vida, que nacen de los momentos de dificultad y sufrimiento.
En el taller Hola realización Adiós frustración. utilizarás tu barro para hacer crecer tu lotus.
Barro como imagen de tus momentos de desafío y conflicto.
Lotus como metáfora de tu crecimiento, éxito y expansión.
Y después del proceso, el placer de comerte el cruasán del amor propio y de la victoria personal.
Puedes ver las nuevas fechas del taller «Hola y Adiós» para agosto y septiembre.
Si quieres recibir cada viernes un correo inspiracional, con píldoras de entendimiento y cápsulas de comprensión, solo necesitas regalarnos tu correo electrónico, aquí.
Si quieres saber un poco mas de mi: Francesc.
Si quieres saber un poco mas de las sesiones individuales y grupales de coaching sistémico.